Dibujar estructuras metálicas en AutoCAD

¿Cómo dibujar estructuras metálicas en AutoCAD?

El programa de AutoCAD contiene algunas funciones que pueden ayudarte a elaborar trabajos especializados en el área de la construcción, un ejemplo de ello son las estructuras metálicas.

🙌
Cursos de AutoCAD Recomendados
Ver cursos »

En este post te explicamos cómo dibujar estructuras metálicas en AutoCAD.

¿Qué estructuras metálicas se pueden diseñar en AutoCAD?

Es posible emplear este programa de diseño para casi cualquier cosa, tal como sucede con la construcción o el diseño industrial. Algunas de las estructuras más comunes que podrás encontrar en el programa son:

  • Perfiles estructurales.
  • Escaleras y barandas.
  • Componentes estructurales

Para hacer uso de ellos, es necesario conocer algunos comandos de modelado para estructuras, tales como:

  • Parts. Para elegir y modelar la estructura y sus partes.
  • Modify. Para modificar.
  • Cutting. Para cortar cualquiera de los componentes de la estructura.
  • Visibility. Para dar visibilidad o invisibilidad a cualquier parte de la estructura.
  • Export. Para exportar tu diseño hacia otros programas compatibles.

Una vez que tengas claros estos aspectos, podrás iniciar la creación de estructuras metálicas.

Te puede interesar: GUÍA Completa de Comandos de AutoCAD

Pasos para dibujar estructuras metálicas en AutoCAD

Para dibujar estructuras metálicas en AutoCAD con mayor rapidez y eficiencia se puede recurrir al paquete de utilidades de ARKIToll, un compendio gratuito con cientos de utilidades especiales para su uso en AutoCAD. Una vez que dispongas de este paquete, deberás hacer lo siguiente:

  1. Accede a la herramienta “Est-Perfiles y visualiza la ventana emergente en tu pantalla.
  2. En esta ventana, deberás determinar 4 parámetros básicos:
    • Determina el perfil a dibujar, ya sea laminado o conformado.
    • Selecciona el tipo de perfil particular que deseas: HEA, HEB, HEM, IPE, IPN, cuadrados, NF, UF, redondos u otros.
    • Escoge las dimensiones que deseas para el perfil que dibujarás en AutoCAD.
    • Elige entre las opciones de visualización de la estructura. Si se trata de 2D debes ingresar el parámetro 0.0, mientras que para estructuras en 3D, deberás indicar la altura en metros que desees que tenga, similar a la extrusión.
  3. Presiona la opción “aceptar” para que el perfil se genere en la ventana de dibujo.
  4. A partir de este perfil comenzarás a elaborar la estructura metálica, ya sea copiando el mismo o generando tantos perfiles como sea necesario.
  5. Cuando hayas creado cada componente, podrás comenzar a trabajar en el armado de tu estructura con la herramienta “edición de sólidos”.
  6. Esta herramienta podrás usarla solo cuando tus perfiles estén creados con la opción 3D y te permitirá modificar, editar o modelar los perfiles creados para elaborar una estructura más compleja.

Ten en cuenta que los comandos indicados al principio te permitirán trabajar en el modelado de tu estructura metálica.

Algunos profesionales procuran elaborar sus estructuras en AutoCAD y posteriormente exportarlas a Advance Steel, con la intención de detallar y pulir su trabajo sin que se generen interferencias en los modelos #D de AutoCAD.

Cómo elaborar estructuras metálicas en AutoCAD: otra opción

Además de la opción antes mencionada, puedes recurrir al diseño de un perfil desde cero y posteriormente ensamblar tu estructura. Para ello, es necesario emplear líneas y polilíneas de forma individual e ir armando en primer lugar el perfil para posteriormente aportar la cualidad 3D o extrusión y, finalmente, elaborar la estructura.

Asegúrate de que cada línea que elabores tenga las medidas correctas y una vez que hayas creado el perfil que necesitas, procura copiarlo tantas veces como requieras y modificarlo para crear perfiles diferentes en lugar de iniciar desde cero cada vez.

Sin embargo, esta opción puede llevarte mucho más tiempo que emplear los objetos preexistentes en el banco de utilidades, pero es una alternativa válida en caso de no tener disponible este complemento.

Si lo deseas, puedes seguir aprendiendo con el resto de ejercicios y tutoriales disponibles.