Si necesitas hacer algún tipo de trámite catastral y necesitas presentar documentación con la ficha de registro de propiedad, entonces necesitas un archivo GNL.
¿Sabes lo que son los archivos GNL? En este artículo te enseñamos a crearlos, abrirlos y más. Continúa leyendo y descubre qué necesitas para abrir archivos GML en Auto CAD.
Tabla de contenidos
¿Qué es un archivo GML?
Se trata de un documento electrónico que permite compartir información unificada entre entidades como Catastro y el Registro de Propiedad. Desde el año 2015, la ley estableció el carácter de obligatoriedad de un archivo GML que acompañe al plano o representación gráfica de una parcela catastral.
Esto ha permitido que tanto Catastro como el Registro manejen la misma información en cada caso, generando a su vez la necesidad de emplear programas como AutoCAD, capaces de crear y abrir archivos GML.
Otro aspecto importante es que no todos los archivos GML son iguales y para que este tenga validez, debe cumplir con los lineamientos de Catastro y las condiciones respectivas a una parcela, edificio, piscina u otro.
¿Cómo generar un archivo GML con AutoCAD?
Lo primero que debes tener claro para crear GML desde AutoCAD es el tipo de archivo que necesitas, si se trata de una parcela, un edificio o una piscina, entre otros.
Una vez que tengas esto claro, deberás hacer lo siguiente:
- Accede al sitio web de Catastro y descarga en tu ordenador el archivo que proporcionan como ejemplo.
- Una vez que hayas descargado el archivo de ejemplo GML, edítalo e introduce los datos correspondientes a tu propio trámite.
- En caso de que no dispongas del archivo DWG donde aparezca el plano con coordenadas de la parcela o edificio, deberás acceder a la página de Catastro nuevamente y descargar el archivo DXF.
- Al igual que en el caso anterior, deberás editar el archivo de ejemplo DXF para ahorrarte la tarea de crearlo desde cero e ingresar los parámetros de tu propio requerimiento en él empleando AutoCAD, para ello realiza lo siguiente:
-
- Añade una polilínea en la parte exterior del plano.
- Toma las coordenadas de cada vértice de la polilínea que has creado en el exterior. Para que puedas emplearlas en tu archivo GML, deberás introducir el comando “list”, teniendo en cuenta utilizar las coordenadas con al menos 2 decimales dentro del archivo GML.
- Calcula el área del plano de la parcela o edificio con el comando “área”, pero esta vez cogerás el valor sin decimales para añadirlo a tu archivo GML.
- Una vez que cuentes con estos datos, podrás generar tu archivo GML y editarlo.
- Para realizar los cambios en el fichero del archivo ejemplo, deberás contar con los datos en cualquier programa editor de texto plano que te permita copiarlos y pegarlos en tu archivo.
- Añade la medida del área sin decimales a tu edición de archivo y las coordenadas de los puntos con solo 2 decimales.
- Agrega la denominación de la parcela o edificio y el huso.
- Indica las coordenadas de los puntos en el plano que validarás.
- Verifica los cambios y guarda con un nuevo nombre. En este momento, habrás generado tu archivo GML para el catastro.
Otra alternativa es descargar una aplicación e instalarla en AutoCAD, con lo que podrás generar automáticamente el archivo GML a través del ingreso de algunos datos que la aplicación solicita.
Si no tienes mucha experiencia en el uso de AutoCAD, es recomendable que descargues este complemento y generes el archivo de forma automática. Hay aplicaciones de GML para AutoCAD gratuitas y su descarga es rápida, además dispone de instrucciones de uso, por lo que no tendrás ningún inconveniente para generar tu archivo.
→ Te interesa: TODOS los COMANDOS Disponibles en AutoCAD
¿Cómo abrir un archivo GML desde AutoCAD?
Lo primero que debes saber al abrir un archivo GML para evitar problemas de compatibilidad, es que el archivo esté codificado en el mismo idioma del archivo ini o que lo importa y, posteriormente, hacer lo siguiente:
- Selecciona el botón “insertar” seguido del “grupo importar” y luego “importar mapa”.
- En este punto, el sistema te preguntará sobre la ubicación de importación y en “tipo de archivo”, deberás seleccionar “cobertura ARC/INFO”.
- Selecciona el archivo GML que quieres abrir con AutoCAD.
- Añade cualquier especificación de importación que tengas para que el archivo se abra de una forma determinada. Un ejemplo es seleccionar polilíneas cerradas, para que se abra de esta forma y no como lo haría de manera predeterminada en forma de objetos de tipo polígono.
- Presiona el botón “aceptar” y ya tendrás abierto tu archivo en la ventana de dibujo del programa.
Estas son solo algunas de las acciones que puedes realizar con archivos en formato GML AutoCAD, por lo cual te recomendamos seguir explorando las amplias posibilidades relacionadas a este tipo de documentos.
Sigue descubriendo AutoCAD con todos nuestros tutoriales para continuar formándote.