AutoCAD es un software de diseño especialmente creado para facilitar el trabajo de estudiantes y profesionales en diversas áreas que requieren la elaboración de planos en dos y tres dimensiones.
Una de las áreas con mayor demanda corresponde al mobiliario, en la que se requiere el diseño y elaboración de diversos muebles. Para dar respuesta a esta necesidad, en este post hablaremos sobre ¿Cómo diseñar muebles en AutoCAD?
Tutorial de cómo diseñar muebles en AutoCAD
Diseñar muebles en AutoCAD es un proceso muy sencillo y que podrás aprender de forma rápida, realizando ejercicios como el que describimos a continuación.
Además, si deseas apoyarte con alguna herramienta visual, podrás encontrar numerosos tutoriales con los que aprenderás paso a paso a elaborar muebles diseñados en AutoCAD.
Un ejemplo de los videos que podrás encontrar y que te serán de utilidad para aprender sobre diseño de muebles en AutoCAD gratis es el siguiente:
Cómo diseñar un mueble en AutoCAD paso a paso
Si estás interesado en el diseño de muebles en AutoCAD, debes saber que es posible utilizar los bloques prediseñados de mobiliario disponibles en la biblioteca del programa o elaborar cada pieza desde cero.
Para saber cómo diseñar un mueble en AutoCAD deberás hacer lo siguiente:
- Establece las unidades métricas con las cuales deseas trabajar y las dimensiones para el área de trabajo.
- Posteriormente, teniendo como ejercicio de ejemplo un mueble con cajones, deberás elaborar su silueta externa con las dimensiones que desees.
- Realiza un rectángulo sólido para iniciar y, usando esto como base, deberás realizar la pieza inferior del mueble.
- Puedes utilizar líneas y polilíneas para el proceso, teniendo en cuenta el grosor o ancho de la madera que deberás incluir en el diseño. Otra opción consiste en utilizar las figuras geométricas básicas de AutoCAD e insertarlas para formar las piezas del mueble con cajones.
Luego deberás elaborar los laterales, el fondo y la tapa del mueble con las medidas correctas. Para esto deberás seguir el mismo proceso que aplicaste en la pieza inferior.
En este punto deberás considerar en el programa que se trata de objetos sólidos, es decir, que cada pieza debe contar con su profundidad.
- Una vez que tengas armada tu estructura, dejando el espacio para los cajones, procederás a elaborarlos de forma separada al resto del mueble.
- Para elaborar los cajones deberás considerar las medidas de la estructura que creaste previamente, incluyendo el grosor, la profundidad y los espacios para las correderas.
- Una vez elaborada cada pieza de madera, inserta las correderas en las piezas laterales de tu mueble. Puedes elaborar una sola corredera y a partir de esta copiar las que necesites y colocarlas en su lugar.
- Teniendo cada pieza elaborada en tu plano de dos dimensiones, deberás ensamblarlas y comenzar a trabajar en tres dimensiones.
- Aplica solidez a cada pieza conforme vayas ensamblando para ir convirtiendo tu diseño en 3D, para ello deberás emplear la herramienta de extrusión.
- Ensambla tus piezas utilizando las capas y añadiendo cada pieza en su propia capa.
- Verifica que las gavetas entren adecuadamente en la estructura de tu cajonera y comienza a insertar cada una en su respectivo espacio.
- Añade superficie texturizada de la madera que prefieras, también puedes iluminar y sombrear tu diseño como gustes, en las opciones de visualización.
- Por último accede entre las opciones de visualización al apartado “render” y podrás ver tu diseño en imagen de tres dimensiones, esto con la idea de poder visualizar cómo se vería el mueble en realidad.
Este diseño podrás guardarlo y añadirlo a tu biblioteca para utilizarlo cuando lo requieras.
Ahora que ya sabes cómo diseñar muebles en AutoCAD es el momento de poner en práctica tus conocimientos.
¿Qué vas a diseñar?